
Prácticamente toda la superficie del país está protegida (0,99%), lo que le convierte en muy atractivo para el turismo. Existe cierta presión sobre el hábitat salvaje y algunas especies están amenazadas, por lo que se han declarado una serie de espacios naturales para proteger la fauna, incluidos los parques marinos para la conservación de las tortugas gigantes y las tortugas verdes marinas.
Los principales sectores de la economía son el turismo, la agricultura y la pesca. En 2006 los ingresos por turismo fueron de 36 millones de dólares. El comercio está dominado por la importación y reexportación de petróleo; otras exportaciones son el pescado, la copra y la canela en rama. Se cultivan distintas frutas para el consumo nacional; sin embargo, el arroz, alimento básico, proviene del exterior. Desde que finalizó la construcción del aeropuerto internacional en Victoria en 1971, el turismo ha aumentado con rapidez. El único producto mineral es el guano. En 2006 el presupuesto anual era de 406,6 millones de dólares en gastos corrientes y de capital; y 443,2 millones de dólares de ingresos. La unidad monetaria es el rupee o rupia de Seychelles (5,50 rupias equivalían a un dólar en 2006).
De acuerdo con la Constitución de 1979, el poder ejecutivo se encuentra en manos de un presidente elegido por el pueblo para un periodo de cinco años. El presidente elige un consejo de ministros para que funcione como cuerpo consultivo. El poder legislativo se encuentra en manos de la Asamblea Popular, que cuenta con 23 miembros elegidos por el pueblo y 2 nombrados por el presidente. El Frente Progresista Popular de Seychelles es el principal grupo político; los partidos de la oposición fueron legalizados en 1991.

Los partidos políticos, entre los que destacan el Partido Democrático encabezado por James Mancham y el Partido de la Unidad Popular dirigido por Albert René, comenzaron a formarse en la década de 1960. Su petición de autogobierno promovió la redacción de una nueva Constitución en 1967 y tres años más tarde se estableció una forma de gobierno ministerial. Hacia 1974 los dos grandes partidos, aunque eran encarnizados antagonistas, se habían unido en la demanda de independencia. Cuando el 29 de junio de 1976 se obtuvo la independencia, se formó un gobierno de coalición con Mancham de presidente y René como primer ministro. Un año después, mientras Mancham estaba en el extranjero, René organizó un golpe de Estado y asumió plenos poderes. En 1978 René estableció un régimen de partido único y a tal efecto se proclamó una nueva Constitución en 1979. Hubo un intento por parte de mercenarios con base en Sudáfrica de restaurar a Mancham en el poder, pero con la ayuda de Tanzania fue desbaratado en 1981, y en 1982 se frustró un motín similar. Hubo varios intentos más de golpe de Estado que fueron sofocados a finales de la década de 1980. Las Seychelles adoptaron un sistema multipartidista a comienzos de la década de 1990.