Gabón (nombre oficial, République Gabonaise, República Gabonesa) , república africana situada en la parte centro-occidental del continente. Limita al noroeste con Guinea Ecuatorial, al norte con Camerún, al este y sur con la República del Congo y al oeste con el océano Atlántico. Gabón tiene 267.667 km² de superficie.
En la parte occidental de Gabón hay una franja costera de tierras bajas, generalmente de poca anchura. Hacia el interior encontramos una meseta, que se extiende por el este, el norte, y parte del sur de Gabón. Los montes de Cristal, situados al norte, alcanzan una altura aproximada de 914 m. La máxima elevación, el monte Iboundji (1.575 m), está en el macizo de Chaillu, en el centro del país. Numerosos ríos, entre los que destaca el río Ogooué, que desemboca en el océano Atlántico, cortan este escarpado relieve. La cuenca del río Ogooué, que es navegable hasta Ndjolé, ocupa prácticamente el país entero. Las tres cuartas partes de la superficie terrestre de Gabón están cubiertas por un denso bosque lluvioso ecuatorial.
Gabón tiene un clima húmedo y cálido. La temperatura varía sólo ligeramente a lo largo del año. La temperatura media diaria es de 26,7 °C. Las estaciones secas tienen lugar de mayo a septiembre y de diciembre a enero, mientras que las lluviosas se desarrollan de febrero a abril y de octubre a noviembre. En Libreville, capital de Gabón, la precipitación media anual es de 2.515 mm.
El origen étnico de los habitantes de Gabón es muy diverso, aunque la mayoría de la población habla bantú. En todo el país hay aproximadamente cuarenta grupos étnicos; los más numerosos son los fang, los eshira-epunu y los adouma. Los habitantes europeos de Gabón, especialmente franceses, forman una minoría destacada. Se cree que los habitantes originarios del país fueron los pigmeos, pero en la actualidad tan sólo quedan unos miles de representantes de esta etnia. Alrededor del 95% de la población es nominalmente cristiana, aunque muchos siguen practicando antiguas creencias, y aproximadamente el 1% es musulmana. El idioma oficial es el francés.
Libreville, la capital y mayor ciudad de Gabón, tiene 611.000 habitantes (según estimaciones para 2003). Las industrias de petróleo y madera contrachapada se concentran en la ciudad de Port-Gentil (125.000 habitantes). Lambaréné es el centro regional de las plantaciones de palma, de la cual se extrae el aceite, y el lugar donde Albert Schweitzer, médico misionero, estableció un hospital.
La economía de Gabón depende de sus explotaciones mineras y de sus recursos forestales. El producto interior bruto, en 2006, era de 9.546 millones de dólares, unos 7.282,50 dólares per cápita, el más elevado del África subsaharina. El presupuesto nacional anual estimó unos ingresos de 1.300 millones de dólares y unos gastos de 1.600 millones de dólares.
La agricultura de subsistencia es el sector más importante de la economía de Gabón, y ocupa al 52% de la población activa. Para el consumo interno se cultiva mandioca (para la obtención de tapioca), bananos, llantén, caña de azúcar, colocasia y arroz, y para la exportación, pequeñas cantidades de cacao, café, palma de aceite, maní y pimentero.
Gabón es el mayor productor mundial de okoumé, una madera blanda que se utiliza para hacer contrachapados o triplay. A finales de la década de 1980, la tala anual de árboles en Gabón era aproximadamente de 3,8 millones de metros cúbicos. El gobierno lleva a cabo programas de reforestación y conservación forestal. En 2006 la producción de madera fue de 4,03 millones de metros cúbicos. La captura anual de pescado era de 43.941 toneladas (2005).
La moneda de Gabón es el franco CFA o Comunidad Financiera Africana (522,90 francos CFA equivalían a 1 dólar estadounidense en 2006). El valor de las exportaciones anuales del país es normalmente más elevado que el de sus importaciones; en 2003 los ingresos por exportaciones fueron de 2.826 millones de dólares y las importaciones se valoraron en 835 millones de dólares. Las transacciones comerciales se realizan con Francia, Estados Unidos, Italia, España, Gran Bretaña, Alemania, Japón y Holanda.
Según la Constitución de 1961, como enmienda, el presidente de Gabón era elegido directamente por un periodo de siete años y actuaba como jefe del Estado y cabeza del gobierno. La Asamblea Nacional, de carácter unicameral, tenía 111 miembros electos y 9 miembros designados. El Partido Democrático de Gabón era el único partido político legal.
Gabón entró en un periodo de transición política a comienzos de la década de 1990. El Partido Democrático de Gabón cambió su nombre por el de Unión Democrática y Social de Gabón, y se permitió el multipartidismo. En marzo de 1991 se adoptó una nueva Constitución. En virtud de ella, el presidente, elegido para mandatos de siete años, ejerce la jefatura del Estado. La del gobierno corresponde al primer ministro, que es designado por el presidente. El poder legislativo reside en un Parlamento bicameral, que integran la Asamblea Nacional (cámara baja, compuesta por 120 miembros que son elegidos para legislaturas quinquenales) y el Senado (cámara alta, formada por 91 miembros elegidos por los consejos de gobierno locales cada seis años). La judicatura comprende el Tribunal Supremo, el más alto tribunal de justicia, un tribunal de apelación y un tribunal para la seguridad del Estado, así como varios tribunales de primera instancia.
Gabón se divide en nueve provincias, cada una dirigida por un gobernador electo.
En 2004 las Fuerzas Armadas contaban con 3.200 soldados en el Ejército de Tierra, 500 en la Armada y 1.000 en las Fuerzas Aéreas.
Los hallazgos de utillaje paleolítico y neolítico son indicadores de la existencia de tempranos asentamientos en el territorio que actualmente constituye Gabón, pero poco se sabe acerca de sus primeros habitantes. En el siglo XIII d.C. se estableció en su suelo el pueblo mpongwe. En la década de 1470 se produjo el primer contacto con los europeos, concretamente con los portugueses. Durante los siguiente 350 años éstos, así como franceses, holandeses e ingleses llevaron a cabo un lucrativo comercio de esclavos. En 1839, los franceses establecieron el primer asentamiento europeo permanente, acordado con el jefe mpongwe. Una década más tarde, esclavos liberados fundaron Libreville. Durante los siguientes años los franceses extendieron su gobierno hacia el interior del país; en 1866 nombraron un gobernador para Gabón, que fue adscrito territorialmente al Congo Francés, y en 1910 pasó a formar parte del África Ecuatorial Francesa.
Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), Gabón fue ocupado por tropas de la Francia Libre y en 1946 se convirtió en un territorio de ultramar francés. El primer consejo de gobierno gabonés se formó en 1957, con Léon M'Ba como primer ministro. Al año siguiente, Gabón decidió por votación convertirse en república dentro de la Comunidad Francesa, y, finalmente, el 17 de agosto de 1960 proclamó su independencia. En 1961 M'Ba fue elegido presidente.
Un golpe de Estado derrocó temporalmente a M'Ba en 1964, pero la intervención de tropas francesas le permitió recuperar el poder. Reelegido presidente en 1967, a finales de ese mismo año falleció, siendo sucedido en la presidencia por el vicepresidente Albert-Bernard Bongo. Éste, que posteriormente adoptó el nombre musulmán de Omar Bongo, fue elegido presidente en 1973. A mediados de la década de 1970, Gabón empezó a romper sus lazos con Francia y con las organizaciones francófonas. A partir de entonces, el gobierno estableció asociaciones con otros países y los gaboneses ocuparon los puestos de gobierno antes ejercidos por extranjeros. Las exportaciones de Gabón, especialmente petróleo, gas natural, uranio y manganeso, se situaron fácilmente en el mercado y esto contribuyó a un rápido crecimiento económico. Esta situación se prolongó hasta la década de 1980, cuando la economía del país entró en una fase de estancamiento.
Tras ser reelegido presidente en diciembre de 1979 y en noviembre de 1986, durante la década de 1990 Bongo tuvo que enfrentarse a la creciente oposición política. El año 1990 conoció los primeros pasos hacia un sistema multipartidista, pero los partidos de la oposición que fueron legalizados denunciaron las supuestas irregularidades que rodearon a los comicios legislativos que se desarrollaron en septiembre y octubre de aquel año. En marzo de 1991 la Asamblea Nacional promulgó una nueva Constitución, que legalizaba definitivamente la actividad de los partidos políticos, pero este aparente proceso de democratización se vio nuevamente enturbiado en 1993, cuando los distintos grupos opositores acusaron al gobierno de fraude electoral tras la nueva reelección de Bongo. Poco después fue declarado el estado de alerta y se prohibieron todos los actos de protesta. Paul M’Ba Abessole, uno de los candidatos presidenciales de la oposición, constituyó incluso un gobierno paralelo, el Consejo Supremo de la República (más tarde denominado Consejo Supremo para la Resistencia). En agosto de 1994 la oposición accedió a participar en un gobierno de coalición que dirigiría el país durante el periodo de transición previo a la celebración de nuevas elecciones legislativas. Éstas tuvieron lugar en 1996 y supusieron un rotundo triunfo del gubernamental Partido Democrático de Gabón. Este panorama político se consolidó con la reelección de Bongo en los comicios presidenciales de diciembre de 1998 y de noviembre de 2005, así como con la renovación de la mayoría absoluta por parte del Partido Democrático de Gabón en los parlamentarios de diciembre de 2001.